Translate

BIENVENIDOS!

GRACIAS POR VISITAR MI BLOG!

Médico cirujano con especialidad en Dermatología y Sifilografía (Enfermedades de transmisión sexual), experto en Dermatología Estética y Cosmiatría. Egresado de las más prestigiosas universidades del mundo.



Correo electrónico: jcabrera65@hotmail.com

Vistas a la página totales

viernes, 29 de agosto de 2014

Como afectan los rayos del Sol a nuestra piel



A pesar de que la radiación ultravioleta puede llegar a través de diversas fuentes, la más importante es la luz solar. Y es que aunque nuestros padres nos repiten cada año lo importante que es ponerse crema, la mayoría de las personas no es consciente de las graves consecuenciasque puede tener una intensa exposicióna los rayos del sol o la relación que tienen éstos con el cáncer de piel.

A la hora de exponer nuestra piel al sol, no todas reaccionan de la misma manera pero también hay otra serie de factores que influyen en esta exposición, entre ellos están la altitud y latitud, la hora del día, la polución local e incluso factores reflectantes como la nieve.

Existen distintos tipos de radiación UV

El Sol constituye la principal fuente de radiación ultravioleta y dentro de su radiación podemos distinguir entre la luz visible, la radiación infrarroja y la ultravioleta. Dentro de la radiación ultravioleta también distinguimos tres bandas distintas según la longitud de onda que posean: UVA, UVB y UVC.

Estos tres tipos distintos de radiación forman parte del espectro de radiación electromagnética no visible y se diferencian principalmente entre sí gracias a sus longitudes de ondas, que son distintas. La longitud UVA es la más larga y puede penetrar en capas más profundas de la piel y es la responsable del bronceado inmediato, además de contribuir al envejecimiento cutáneo y el riesgo de desarrollar un cáncer de piel. La longitud UVB por su parte no penetra más allá de las capas superficiales de la piel y es la causante del bronceado retardado, quemaduras, envejecimiento cutáneo y también facilita el desarrollo del cáncer de piel. Por suerte la mayor parte de su radiación es filtrada por la atmósfera. Finalmente tenemos la longitud UVC, que es filtrada por completo por la atmósfera terrestre y gracias a eso no alcanza el suelo. 

Sus efectos en nuestra salud

La radiación ultravioleta, a pesar de todo lo que hemos dicho anteriormente, resulta beneficiosa para las personas si se da en pequeñas cantidades. Asimismo, es esencial en la producción de Vitamina D. En dermatología en particular se utiliza para tratar enfermedades como la psoriasis, el eccema o el vitíligo.

Rayos UV y cáncer de piel

El cáncer de piel es el tipo más frecuente de todos los cánceres, tanto es así que cada año se diagnostican aproximadamente 130.000 melanomas y entre 2 y 3 millones de cánceres de piel no melanoma. Se estima que el 50% de las personas mayores de 65 años desarrollarán cáncer de piel y un 25% incluso padecerá más de uno a lo largo de su vida.

Sector de la población más afectado

Los dos factores fundamentales que condicionan el cáncer de piel son la radiación solar y el tipo de piel aunque el tiempo también es un factor esencial puesto que por ejemplo los carcinomas aparecen en pacientes de edad avanzada. Centrándonos en el tipo de piel, la falta de pigmentación de las personas de piel blanca les convierte en “target” más propenso a desarrollar este tipo de cáncer. De este modo, las personas blancas o con pecas, rubias o pelirrojas y con los ojos azules son el grupo de mayor riesgo pero lo cierto es que el riesgo ocular es el mismo para todos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario